Bizcocho De Yogur Con Harina De Maíz

Aprende de qué manera se procesan los datos de tus comentarios. Gracias por compartir la receta, la prepararé con un te chai. Hola soy Cati. El bizcocho buenisimo, gracias por colgar la receta. Y es cierto que queda un bizcocho muy esponjos, me imagino que por el yogur… de verdad, eres un crack.

bizcocho de yogur con harina de maíz

Horneamos a lo largo de una hora o hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio. La harina de maíz la hallaréis en las grandes superficies. En el vídeo de la polenta podéis ver de qué manera es exactamente. Podéis utilizarla también para hacer rebozados, en substitución de pan rallado. Volcamos la masa en el molde y llevamos al horno unos minutos, o hasta que al pinchar con un palillo en el centro, salga limpio. Para finalizar incorporamos el chocolate troceado y mezclamos bien para que se repartan por toda la masa.

Importante, abrir el horno lo menos posible y en el final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo. Si sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho, ahora estará. Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C. Agregamos el iogur a un bol grande y lavamos el potito o envase donde viene el iogur.

Bizcocho De Iogur Casero

Una vez que esté hecho, sacamos del horno y dejamos atemperar unos diez minutos en molde. Agregamos el youghourt, el aceite, la esencia de vainilla y batimos de nuevo hasta mezclar bien. Ponemos los huevos junto con el azúcar en un bol y batimos con unas varillas hasta que blanqueen sutilmente. 11.

En un bol ponemos los huevos, el azúcar y el youghourt y mezclamos muy bien batiendo fuertemente. Alfonso, como siempre y en todo momento, otra receta que voy a integrar en mis básicos merced a ti. No me salían bien los bizcochos, pero llevo ahora 6 hechos recientemente, y puedo mencionar (y mi familia también) que me salen excelentes. Este es el que mucho más me agrada, por el sabor y textura. Y te dejo este comentario a modo de Gracias, por tu trabajo y buen hacer. Todas las semanas hacemos este bizcocho, tu bizcocho, ya que seguimos literalmente tu receta… sale realmente bien.

Si Te Ha Gustado Esta Receta Te Agradará:

Incorporamos la mezcla de harina, levadura y sal, y mezclamos suavemente hasta hallar una masa lisa y sin grumos. Tamizamos la harina de maíz junto con la levadura. En un recipiente bastante grande, añade el vasito de yogur. Una espátula de goma te va a ayudar a sacar todo el yogur viable. O sea, el gluten no beneficia a lo bizcochos, todo lo contrario. Es por ello que un bizcocho sin gluten no solo no requiere sustitutos de gluten (goma xantana, psyllium husk…), si no que añadirlos lo hará más sólido.

Pregunta, ¿Se puede variar esta receta para llevarlo a cabo de chocolate o con otras frutas? Estaría muy agradecida si me pasas elementos y proporciones para no deteriorar la receta y que me salga como este. Mil gracias adelantadas, haces un gran trabajo. Eres como de la casa desde hace muchos años.

Bizcocho Con Harina De Maíz

Destaca su aporte en ácido fólico o vitamina B9 con diez ug. Es rica en fibra con prácticamente 10 g, no tiene dentro azúcares. Con respecto a los minerales tiene 2,40 mg de hierro, 18 mg de calcio y 47 mg de magnesio. No tiene dentro solamente grasa y aporta 1 g de proteínas. Separamos las claras de las yemas, y las reservamos. Combinamos bien con unas varillas las yemas, el iogur, medio azúcar y la ralladura de limón.

Normas De Cocina

Luego hornear igual y tienes el bizcocho de rechupete. Incorporamos las claras cucharada a cucharada al final del proceso, es decir cuando hayamos terminado con la harina. Nos ayudamos de una lengua o espátula de silicona para combinar la crema muy suavemente. Siempre on movimientos envolventes, para evitar que pierda las burbujas de aire que harán que el bizcocho de iogur quede prominente y esponjoso. La harina de maíz contiene vitamina A, y trazas de vitaminas del grupo B.

Procedimientos Que Se Deben Llevar A Cabo

Muchas gracias la receta me parece ge4nial para no hacerse un lio con las medidas. Parece muy sencillo y está explicado para torpes como yo por servirnos de un ejemplo. Lo voy a preparar y os voy a contar el resultado. Un saludo. Empecé Recetasderechupete.com en 2009.

Hola María! Lo destacado es poner en un bolsa zip o en un cuenco, harina de trigo y echar hay las frutas o frutos secos en trozos pequeños humectados en agua. Bate bien hasta que se empapen de la harina pero no en demasía y después eliminar el exceso de harina antes de añadirlos a la crema del bizcocho.