Orejas De Carnaval Cocina Con Carmen

De todas y cada una esas que haces guardamé alguna vale? Bueno mejor copio la receta a conocer si consigo vencer la pereza. Por cierto, tienes algún truco para pasar la oreja estirada del mesado hasta la sartén? Yo las espolvoreo con una mezcla de canela+azúcar. Una vez que recobramos la masa de el frigorífico, vamos tomando pequeñas porciones de unos 40 g apróximadamente y los vamos estirando lo mucho más finitas posible.

También puedes responder cada post desde las interfaces de fb o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog. También puedes mandarnos un correo a por la sección de \’Entrar en contacto\’ del blog y te contestaremos lo más rápido viable. La forma cambia un tanto según zonas, en algunos sitios las hacen triangulares imitando a las de los cerdos, en mi casa imitando las humanas, y en las pastelerías de mi pueblo las hacen rectangulares jaja, conque ya ves… En casa casa ahora se sabe…imagino que los ingredientes variarían según lo que cada uno tuviese en el hogar, pero la receta base es la misma. Y sucede que las masas fritas con azúcar, están tan buenas…

La temperatura del aceite de entre 175 a 180º C. Mejor freír en una freidora o en cazo o sartén ancha con aceite bastante a fin de que queden sumergidas. En algunas zonas de Ourense es típico bañarlas con una aceptable miel de flores. Aunque quedan muy ricas a mí me recuerdan mucho más a los pestiños que a las orellas. Pero para les larpeiros os dejo el toque de la miel que seguro que os agrada. En el libro de referencia del blog «Cocina Gallega de Álvaro Cunqueiro» reemplazan el agua por leche.

Ponemos en un bol los huevos, la mantequilla, el azúcar, el anís, la sal, la ralladura de naranja y el agua, combinamos un poco con unas varillas. Vierta la masa sobre una encimera de trabajo, divida la masa en pequeñas porciones (un tanto más pequeñas que un huevo) y con un rodillo alargue cada porción. Es super buena, yo no coloco azúcar en la masa, ya que le coloco mucha con algo de canela al final,pero la tuya,que es prácticamente igual es digna de elogio. Este postre me recuerda a una mezcla entre las Asopaipas y los pestiños de mi tierra, llevo tiempo deseando evaluar, me anoto tú receta que tienen buenísima pinta. Preparar una sartén con abundante aceite, despegar exactamente los mismos con la mano y al echarlo en la sartén, tratando agrupar las puntas.

Orejas O Hojuelas De Carnaval Receta Punto Por Punto

Si veis que se pega, echadle algo de aceite al rodillo. Recibe un dirección de correo electrónico semanal con las nuevas recetas de rechupete. Hola Alfonso, hace unos años que hago una receta de mi madre y salen ricas. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado tutoriales presenciales y clases en escuelas de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi enorme pasión.

orejas de carnaval cocina con carmen

Qué pinta más buena y además de esto tan finitas, estoy conforme contigo en que son considerablemente más ricas. Qué enorme idea emplear la máquina de pasta, recientemente que mi madre me obsequió la suya pues ella ya no la usa y no tiene dónde meterla. He dado una vuelta portu blog ma gusta lo que se cocina, conque me quedo a seguirte. La realidad siempre las he hecho con mantequilla o manteca de cerdo, en tanto que es la receta habitual y clásico. En teoría, valdría igualmente reemplazando con aceite. Es cuestión de probar con cantidades más pequeñas, y comprobar como resultan las orejas.

Leche Frita

Disponemos una sartén (la más grande que tengamos) y abundante aceite y la ponemos a calentar a fuego medio-alto. En mi placa de inducción de una potencia máxima de 9, la coloco en un 8. Si lo haces de modo clásico continúas amasando en el bol con una mano hasta que esté ligado y lo vuelcas en la encimera donde continuarás amasando hasta formar una bola y le espolvoreas harina.

Ponemos bastante aceite en la sartén, lo dejamos calentar y vamos friendo una a una. Esta es la tercera receta de orejas que publico y las tres no son iguales y muy ricas, como no nos encontramos en el colegio y no se debe quedarse con mamá o papá, tenemos la posibilidad de realizar un año unas y al siguiente otras. Las del actual año tienen como particularidad que traen un pequeño VIDEO explicativo que espero que os ayuda para comprender mejor la receta. En Vorwerk trataremos tus datos para administrar la consulta realizada. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, restricción del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a Más información en la Política de Privacidad.

orejas de carnaval cocina con carmen

Uno de los dulces mucho más propios de los carnavales gallegos. Toda la información referente al correo y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Intimidad de Blogger, propiedad de Google plus INC. Tienen muy buena pinta, yo hice también unas con receta de León y también salieron muy ricas, tienes las fotos en mi blgo , un saludo. Nosotros vamos a hacer pronto “Hojuelas”, que es tal como se los conoce como en mi región.

Con Qué Acompañar La Receta De Orejas De Carnaval

Desde el instante en que amaso las orejas siguiendo esta receta, me salen de impresión. Es idénticas a la que me enseñó mi abuela, excepto que la mantequilla no la fundía y era muy engorroso estirarla sobre la masa hasta ser absorbida. Primero mezclamos con las ayuda de un tenedor, y después de forma directa con las manos.

Orejas De Carnaval

Carlos, ésta es de esas recetas que me llegan al corazón. Las orejas de carnaval, que yo siempre y en todo momento he conocido como “orejas de burro”, y nunca como “pestiños de aire” , las hacía mi abuela materna en el momento en que íbamos a verla al pueblo. Ella las hacía con jugo de naranja y un chorrito de anís, pero no pienso que usara levadura. Amasaba con una botella de vino de cristal, estiraba toda la masa y con un cuchillo iba cortando las orejas con formas irregulares.

Las Mejores Recetas

Si bien ella en vez de anís usa aguardiente, le da un “punto” diferente… No nos defraudarás con esta receta, es mucho más, de hacerla como tu, seguro que nos la comeríamos toda entera. He estado viendo tus recetas asiaticas y no tienen desperdicio. Esto tiene q estar riquisimo, yo no lo conocía y los últimos días lo he visto pululando por los weblogs… Hola a todas ,soy Argentina y las hacemos igual ,les mencionamos tortas fritas estan riquisimas ,y las hacemos los dias que llueve,y las tomamos con mates,gracias por la receta . Hay sitios donde se emplea, pero quedan blandas y nada crujientes.