Comencé Recetasderechupete.com en 2009. En estos años he escrito recetas y libros, grabado vídeos, he dado tutoriales presenciales y clases en academias de hostelería. Y cocinar para mi familia y amigos sigue siendo mi gran pasión. En esta web quiero compartir contigo toda mi experiencia, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Este plato es muy fácil de elaborar. La única circunstancia es si queréis cocer el pulpo en casa, pero que no cunda el pavor, ya que en el blog hallaréis como cocer pulpo y no morir en el intento.
Conque os sugiero un buen pan artesano, con buena miga, que va a ser el acompañamiento perfecto para esta cazuela de pulpo y langostinos. Volcamos en la olla un vaso (200 ml.) del agua de cocción del pulpo. Esto va a suponer un agregado de sabor a nuestra futura salsa. Agregamos los langostinos y dejamos que se rehoguen unos segundos. Echamos el pimentón, mezclando bien todos y cada uno de los elementos.
Recetas
Echamos el preparado del sofrito en una olla grande con la temperatua mínima que permita la cocina y agregamos el fumet colándolo de forma cuidadosa y en su totalidad, dejamos que se vaya reduciendo. Preparamos un majado con 4 dientes de ajo, perejil y un poquito de vino blanco en un mortero. Si está muy densa le agregamos un poquito del caldo de cocer el pulpo.
Recuerda probarla para ver si va bien de sal. Puedes incorporarle una rodajita de guindilla si disfrutas que tenga un toque picantito a mí me gusta, lo cierto es que le da alegría a la salsa. Si quieres añadirle la guindilla puedes agregarla en el momento en que añades el tomate y después elegir triturarla o retirarla de la cazuela antes de triturar.
Me Gusta Esto:
Cortamos los puerros en rodajas no muy gruesas (no tienen pues ser iguales porque después trituraremos) y las sofreímos en una olla baja con 3 o 4 medidas de cuchara de aceite de oliva. Cuando acabemos de cocerlo lo dejamos descansar unos minutos y después lo sacamos a una fuente. Ponemos una cazuela (la más grande que tengamos) al fuego con agua. En el momento de cocinar lo pasamos un poco por agua fría para limpiarlo y quitar posibles impurezas.
Mientras se cuece el pulpo, elaboramos un sofrito de cebolla, pimiento verde y pimiento rojo, sal, pimienta blanca y a pochar de manera lenta. Añadimos pimentón dulce, rehogamos y trituramos junto con 4 ó 5 pimientos de piquillo con su líquido. En una cazuela, con un litro de agua y un poquito de sal, coloca a cocer las cáscaras y cabezas de los langostinos y el papel de laurel. Deja cocinar unos 10 minutos, entonces cuela el caldo y resérvalo.
Guiso De Pulpo Y Langostinos Con Patatas
Lo habitual es comprar el pulpo ahora congelado con lo que se logra un efecto similar. Así que si lo compramos fresco lo único que debemos realizar es congelarlo. Es un producto estrella de la gastronomía gallega, y puedo dar fe de ello, solo tenéis que daos una vuelta por el blog para revisar mi amor por el pulpo.
Lo agregamos a la olla junto a las colas de langostino. Incorporamos las patatas, dejando que se cuezan unos 10 minutos. Este tiempo es algo orientativo, dependiendo de la dureza de las patatas. Es muy importante ablandar el pulpo golpeándolo antes de cocinarlo, contribuye a que la carne quede más tierna.
Pasos De La Receta
Volvemos a poner al fuego la olla, y añadiremos el pulpo troceado y el caldito reservado. A fuego medio, sofreímos unos 2 o 3 minutos y listo para ser útil, con unas arenillas de sal gruesa por arriba. Disolvemos la maizena en el vino y la incorporamos a la olla asimismo.
Salsa De Espaguetis De Pulpo
Así eliminamos el gusto a harina cruda. Si deseáis llevar a cabo la receta para más comensales, lo aconsejable es cocer un pulpo pequeño y más tarde usarlo en la receta. Las proporciones son al 50 por ciento, misma cantidad de pulpo que de almejas. Cocemos el pulpo con una hoja de laurel. Reservamos adjuntado con el líquido de cocerlo.
Me moría de ganas de elaborar pulpo amariscado y qué mejor ocasión que esta asamblea, donde tengo no sólo expertos gastronómicos sino gente de confianza que si no está bueno, me lo dirán sin vueltas. Después del postre, café y chupitos aún proseguían relamiéndose así que doy por bueno el max-mix de recetas que me llevaron a esta. Mi primer trabajo, nuestro vigilante de la playa Miguelón, el MIR, nuestro Santi del alma, el Jazz, David, las moscas, Fran, y alguno más en la sombra que asimismo merece mención. Y todo ello unido a eso que más me agrada en el planeta, la música, en todas sus ediciones.
Muchas veces compro pulpo y lo congelo por mitades, un plato como este es buena ocasión para cocinar una de esas mitades. Ahora sabéis agua caliente, metéis el pulpo y lo sacáis 2 o 3 ocasiones y después lo dejáis cocer hasta el momento en que esté más o menos tierno. Este entrande de “Pulpo a la plancha con zamburiñas y langostinos” es un plato de celebración, genuino mar en la mesa, la salsa es de las de mojar pan hasta el final de los días. Podéis ver todas las fotografías de la olla de pulpo y langostinosen este paso a paso. Cocinamos otros diez minutos a fuego bajo, a fin de que vayan integrándose los sabores y vaya espesando un poco más la salsa.